ADECOSE solicita a Línea Directa la retirada inmediata de su última campaña publicitaria

Ha presentado formalmente un escrito en representación de sus socios y de las corredurías asociadas a Cojebro, Espabrok, Senda Vivir Seguros y Willis Towers Watson Networks, con las que mantiene un acuerdo institucional de representatividad.

por Redacción

La campaña de publicidad lanzada hace unos días por Línea Directa, conocida como «Big Bang», sigue dando mucho de que hablar dentro del sector asegurador, y en especial entre los corredores de seguros, que han visto en ella una crítica innecesaria a la labor que desempeñan en la contratación de las pólizas de seguro.

ADECOSE, la Asociación Española de Corredurías de Seguros y Reaseguros, fundada en 1977 con el objetivo de defender los intereses de las corredurías de seguros, ha remitido un escrito a Línea Directa para expresar su oposición y solicitar el cese inmediato de la campaña publicitaria “Big Bang” iniciada por la aseguradora, anunciando que tomará las medidas que estime oportunas de no producirse la petición solicitada. ADECOSE ha actuado en representación de sus socios y de las organizaciones de corredores de seguros Cojebro, Espabrok, Senda Vivir Seguros y Willis Towers Watson Networks, con las que mantiene un acuerdo institucional de representatividad.

ADECOSE considera que se trata de una desafortunada campaña de publicidad, ya que la satirización que realiza de los diferentes profesionales que habitualmente intervienen en la actividad de distribución del contrato de seguro y en la asistencia del asegurado en caso de siniestro excede de los límites que podrían ser permisibles dentro de la parodia. Asimismo, proyecta la idea de que la intervención en la actividad aseguradora de los mediadores, peritos o asesores legales es irrelevante y sólo produce costes ociosos perfectamente prescindibles.

La Asociación considera que esta publicidad constituye un acto de denigración de la ocupación profesional de los corredores de seguros y de simultánea publicidad engañosa, pues omite información relevante para el cliente, como el elevado número de reclamaciones presentadas en el año 2020 hacia la compañía. También oculta o margina que la eliminación del coste de intermediación no implica un ahorro de la prima comercial que haya de pagar el consumidor, cuando la compañía aseguradora lleva a cabo amplias y costosas campañas de marketing.

Por estos motivos, en la carta formal emitida a la aseguradora, la Asociación requiere la interrupción inmediata de la campaña y un comunicado público que exprese el desacierto de su mensaje en lo relativo a la intervención de los mediadores en la contratación de seguros, aclarando que su función y finalidad no puede medirse únicamente por la cuantía de la prima de una póliza, sino en atención a los servicios prestados al tomador, al asegurado y al beneficiario de un seguro, en protección de sus derechos.

También te puede interesar

SOBRE NOSOTROS

El diario español del sector asegurador

CONTACTO

@2022 – Noticias del Seguro