En EE.UU. las aseguradoras se niegan a pagar la factura por miles de millones en las demandas por los opioides

por Redacción

La epidemia de opioides en EE.UU. se está cobrando una factura multimillonaria, y las aseguradoras de algunos de los mayores fabricantes de medicamentos y sus distribuidores no parece que estén dispuestas en ayudar a pagarla.

Una sentencia del Tribunal Supremo de Delaware dictada en enero de este mismo año ha dado alas a las aseguradoras, que pretenden evitar tener que hacer frente a los costes judiciales derivados de las elevadas reclamaciones presentadas por las víctimas de los opioides.

El estado de Delaware

En los últimos dos meses se han presentado media docena de demandas en Delaware, en las que se solicita se condene a compañías como CVS Health Corp. y AmerisourceBergen Corp a indemnizar a las víctimas de estos fármacos. En su momento las compañías farmacéuticas acordaron pagar más de 32.000 millones de dólares para ayudar a cubrir los costes relacionados con la adicción a los opioides, que se calcula que ha matado a 500.000 estadounidenses en dos décadas.

Pero todo ha cambiado tras la sentencia del pasado mes de enero, en la que el tribunal de Delaware ha concluido que la aseguradora Chubb Ltd. no debe pagar los gastos de defensa jurídica de su asegurada, la cadena de farmacias Rite Aid Corp., y cuya póliza preveía unos gastos para defensa jurídica de tres millones de euros. La Corte Suprema de Delaware dictaminó que las pólizas no obligan a la aseguradora a Chubb a defender a su asegurada, ya que las demandas reclaman daños económicos generales y no lesiones individuales. “Estas demandas no están dirigidas a reparar una lesión individual sino una crisis de salud pública”, sentenció Collins Seitz, el presidente del tribunal.

Tras este fallo, otras compañías de seguros, como Hartford Financial Services Group o American International Group, han presentado acciones judiciales en el mismo sentido, en las que solicitan no ser dispensadas de tener que asumir estos gastos judiciales.

Los tribunales de Delaware suelen ser un lugar clave para los litigios empresariales de gran cuantía, ya que en este estado se ubican las sedes sociales de más de la mitad de las empresas públicas de Estados Unidos ,y más del 60% de las empresas de la lista Fortune 500. Si las aseguradoras consiguen rechazar las reclamaciones, podría aumentar la carga financiera de las empresas que están en el punto de mira de las más de 3.000 demandas por opioides presentadas por los gobiernos estatales y locales, que buscan responsabilizar a la farmacéuticas y sus distribuidores por la crisis de los opiáceos.

Cuatro de los nuevos casos presentados por aseguradoras de Delaware tienen como parte demandada a AmerisourceBergen, uno de los mayores distribuidores de medicamentos de Estados Unidos. Los gobiernos estatales y locales alegan que la empresa obtuvo miles de millones de dólares de beneficios al ignorar las señales de alarma sobre los envíos inusualmente grandes de analgésicos.

Sin cobertura

En su demanda del 11 de febrero en Delaware, la aseguradora Hartford justifica su negativa a dar cobertura a su asegurada AmerisourceBergen después de «realizar una investigación» sobre la forma en que ésta actuó al vender los analgésicos. Por su parte la distribuidora ha ofrecido pagar 6.400 millones de dólares para resolver todos sus litigios sobre opioides, oferta que forma parte de una propuesta combinada de 26.000 millones de dólares que incluye a los distribuidores McKesson y Cardinal Health y al fabricante de medicamentos Johnson & Johnson.

Por su parte, en una demanda del pasado 9 de febrero, la unidad XL Insurance America de Greenwich Insurance comunicó que AmerisourceBergen le había solicitado al menos 300 millones de dólares en cobertura para los costes de defensa, pero rechazó el pago porque su póliza excluye las reclamaciones por daños públicos.

Reconvención

La cadena de farmacias CVS también también ha sido demandada por las aseguradoras National Union y Chubb Ace Property and Casualty, las cuales sostienen que no tienen «ninguna obligación de defender o indemnizar a CVS en relación con los casos de opioides». Desde entonces, CVS ha contrademandado a Chubb y a otras aseguradoras y solicita al juez de Delaware que traslade todos esos casos a Rhode Island, donde la compañía tiene su sede.

En esta reconvención, dirigida frente a más de 50 aseguradoras, CVS dijo que la póliza de Chubb prevé «cientos de millones de dólares en cobertura de responsabilidad», y que esta compañía debe por tanto cubrir las indemnizaciones por los fallecimientos de las personas que perdieron sus vidas o por las lesiones sufridas a causa de los opioides.

«Chubb denegó la cobertura en 2018 y no ha pagado ni un solo dólar para la defensa, el acuerdo o la responsabilidad derivada de cualquiera de las demandas por opioides que reciba su asegurada», indican fuentes próximas a los letrados que representan a CVS.

También te puede interesar

SOBRE NOSOTROS

El diario español del sector asegurador

CONTACTO

@2022 – Noticias del Seguro