Bruselas acusó este martes a la industria bancaria de malas prácticas en la venta de seguros.
Eiopa, el regulador de seguros de Europa, ha publicado un informe que muestra que algunos bancos hacen que la venta de préstamos hipotecarios o de consumo sea una condición para comprar pólizas de seguro de vida. Eiopa encontró una serie de prácticas que eran «claramente dañinas para los consumidores». Tras llevar a cabo de una evaluación exhaustiva de tales prácticas comerciales, el regulador encontró que «los consumidores están expuestos a riesgos significativos» debido a los bajos estándares para las ventas y suscripciones de seguros, y pocas «salvaguardas para evitar conflictos de intereses».
Una de estas malas prácticas consiste en convencer a los consumidores de que deben contratar un seguro cuando suscriben un préstamo. «En teoría, los clientes podrían combinar los productos bancarios con el seguro de vida de otro proveedor, pero eso no va a suceder porque el 83% de los bancos tienen esas pólizas vinculadas a su préstamo principal». Además, las condiciones y coberturas de estas pólizas de vida suelen ser tan diferentes que los clientes pueden tener serios problemas para comparar productos de diferentes proveedores. Esto significa que también hay una gran diferencia en el precio.
El conflicto de intereses en tales ventas de seguros de vida es obvio. Los seguros de vida son «muy lucrativos» tanto para los bancos como para las aseguradoras con las que mantienen acuerdos de bancaseguros. «Una parte importante de la prima que paga el cliente termina dividiéndose entre el banco y su compañía de seguros de diferenciales, y el cliente recibe una compensación muy pequeña». Eiopa cree que la industria bancaria no está cumpliendo suficientemente con la directiva de distribución de seguros y puede comenzar a sancionar a algunas entidades.