¿Conoces a Oliver Wyman?

La consultora neoyorquina que está en boca de todos

por Redacción

La consultora Oliver Wyman ha vuelto a cobrar protagonismo en nuestro país a raíz de su reciente intervención tras su designación por parte de Mapfre y de Caixa Bank para valorar el negocio de vida que la aseguradora tenía con Bankia y que ha servido para fijar la indemnización que pagó CaixaBank tras la ruptura de ese acuerdo de bancaseguro. Como es sabido, para Mapfre los 570,8 millones de euros tasados por Oliver Wyman está muy por debajo de sus cálculos, que fijaban el precio, sólo del negocio no vida, en 715 millones.

Si bien desde el pasado mes de diciembre ya se venía hablando del resultado de su informe, y de la voluntad de Mapfre de no dejan de acudir a los tribunales de justicia, fue el pasado día 10 de febrero, cuando el presidente de la aseguradora, Antonio Huertas, durante la presentación de los resultados de la compañía del años 2021, respondió a preguntas de los periodistas que sus “departamentos jurídicos están trabajando intensamente para poder definir el alcance y la manera de llevar a cabo esta demanda”, confirmando el inicio de estas acciones judiciales frente a la consultora estadounidense.

Pero mientras este procedimiento judicial comienza y sigue su curso, para muchos Oliver Wyman es un gran desconocido. Al lado de muchas consultoras, como PwC Advisory Services o Deloitte Consulting, en España Oliver Wyman no goza de tanta popularidad. Fue en el año 2012 cuando saltó a la primera plana al ser seleccionada por nuestro país para evaluar la cifra total a la que ascendía el rescate de la banca.

Un poco de historia

Fundada en el año 1984 en la ciudad de Nueva York por Alex Oliver y Bill Wyman, ex socios de la consultora Booz Allen Hamilton, cuenta con más de 5.000 profesionales que trabajan en sus oficinas, repartidas por Europa, América del Norte, Asia-Pacífico y Oriente Medio.

Oliver, Wyman & Company fue su primera denominación social, y pretendía convertirse en una empresa especializada en la consultoría de sectores muy concretos como las entidades financieras, ya que en aquel momento la mayoría de las consultoras intentaban prestar servicios cada vez más generalistas.

La consultoría de negocios se remonta a los años veinte, cuando los estudios de Frederick Taylor, padre de la llamada Administración Científica, se hicieron muy populares entre las empresas que emergían con fuerza al abrigo de aquellos años de bonanza. Quizás por la falta de cualificación de sus primeros discípulos, o por lo sucedido en octubre de 1929, lo cierto es que la figura del consultor pronto adquirió una pésima imagen, tildándoseles de espías industriales.

Pero esta imagen cambió con la Segunda Guerra Mundial, cuando fueron los consultores quienes contribuyeron a poner a la industria privada al servicio de las fuerzas armadas. Después, en las décadas de 1950 y 1960, al abrigo del New Deal y de los beneficios económicos derivados del conflicto bélico que vivió la economía norteamericana, los negocios estadounidenses experimentaron un rápido auge y la búsqueda de los gerentes experimentados se convirtió en algo prioritario. Si se necesitaba a un hombre de negocios, había que llamar a un consultor.

En un correo electrónico remitido en 1998 a la universidad de Pensilvania, la compañía solicitaba estudiantes de matemáticas que estuvieran interesados en formar parte de la empresa, que definían como “una empresa de consultoría especializada únicamente en la industria de servicios financieros”, y aseguraba que muchas de de las principales instituciones financieras del mundo (inversión y bancos comerciales, compañías de seguros, tarjetas de crédito y financieras, organizaciones internacionales, etc.) se encontraban entre sus clientes.

La compañía buscaba personas “muy brillantes”, que destacase en sus habilidades analíticas y de comunicación, ya que según decían “hacemos un montón de investigación cuantitativa, así como consultoría estratégica pura”. En ese correo ya adelantaban algo los interesados disfrutaría de su “vida privada”, algo que con el tiempo se ha convertido en un signo distintivo de la empresa, ya que en la actualidad Oliver Wyman aparece en el ranking de Fortune de las cien mejores empresas del mundo para trabajar.

La salida de Bill Wyman

Que Oliver Wyman ocupe el puesto 65 de este ranking no deja de tener algo de paradójico, si lo relacionamos con los motivos que llevaron a Bill Wyman a abandonar la firma cuando tenía 57 años. Y es que su salida vino motivada precisamente porque, en su opinión, la empresa había dejado en un segundo plano el lado humano de la consultoría para centrarse en el trabajo analítico que los clientes cada vez más exigían.

Corría el año 1994 cuando su mujer, Ro Wyman, se preocupó de que su marido se encontrara cada vez más apático y abatido. Ro Wyman vio en ese momento el anuncio de un curso impartido por la Escuela de Negocio de la Universidad de Harvard, que trataba de ayudar a los directivos de las empresas a enfocar su vida personal, y no sólo sus carreras profesionales. Persuadido por su mujer, Bill Wyman acudió al curso y según sus palabras, quedó impresionado.

El profesor desafió a los participantes del curso a coger sus bolígrafos de colores y dibujar sus vidas. “El mío era un gráfico bidimensional en negro, y fue entonces cuando me di cuenta de que había eliminado todas las emociones de mi vida”. Pocos meses después Wyman abandonó la empresa que había fundado, y años más tarde encontró una nueva forma de utilizar su talento: junto a su mujer, Wyman puso en marcha una organización sin ánimo de lucro para ayudar a los países en vías de desarrollo a implementar un modelo autosostenible de prestación de atención médica para las aldeas rurales.

Notoriedad en España

Ha sido en los últimos años cuando el nombre de Oliver Wyman ha empezado a oírse más en nuestro país. En el año 2012 el gobierno de España le encargó evaluar la solvencia de la banca española, cifrando finalmente sus necesidades de recapitalización en 53.745 millones de euros. Seis años más tarde recibió el mismo encargo por parte de la autoridad australiana de regulación bancaria, quien contrató sus servicios para analizar la situación del Commonwealth Bank.

Según los últimos datos disponibles, en 2020 Oliver Wyman cuenta en España con 124 empleados, alguno menos que en 2018, y ha aumentado su beneficio en un 8,70%. Se abre ahora un nuevo panorama para la consultora, que se enfrenta a una demanda presentada por la principal compañía de seguros española, y que en caso de ser estimada no sólo tendrá una importante influencia en sus cuentas, sino también en su reputación nacional e internacional.

También te puede interesar

SOBRE NOSOTROS

El diario español del sector asegurador

CONTACTO

@2022 – Noticias del Seguro