Santalucía Seguros cumple cien años. Un aniversario que no todas las aseguradoras pueden celebrar, y además lo hace con buena salud si atendemos a los últimos datos publicados. Cuenta con unos ingresos consolidados de 3.263 millones de euros y unos activos totales de 13.270 millones de euros.
Aquella pequeña agencia que abrió sus puertas en una discreta calle de La Coruña, a la que la compañía debe su nombre, es ya sólo un recuerdo. Hoy nos encontramos ante una de las principales compañías aseguradoras españolas, con unas primas devengadas en 2020 de 2.194,50 millones de euros y que genera más de 7.900 empleos directos.
Desde Santalucía nos cuentan que este aniversario tan especial será celebrado durante este año 2022, a través de distintos eventos, tales como conciertos o exposiciones, que irán anunciando en su web.
El grupo empresarial Santalucía
Santalucía se ha convertido en un grupo empresarial con presencia en distintos sectores de actividad. Además del negocio asegurador, que gestiona a través de Santa Lucía Seguros, Pelayo Vida y la gestora de activos Santalucía Asset Management, también está presente en el sector servicios, a través de diversas sociedades como Accep@, Iris Assistance o GIH. Además, el sector asistencial también es uno de sus principales actividades de negocio, que desarrolla principalmente a través de Ballesol, dedicada a la gestión de residencias de ancianos, y de Albia, encargada de gestionar los servicios funerarios. Al fin y al cabo, Santalucía sigue siendo a día de hoy identificada por muchas personas como la principal aseguradora del seguro de decesos. No en vano su primera denominación social fue la de Aseguradora Funeraria.
Hacia la sede de Plaza de España
Fue en el año 1943 cuando Santalucía da el salto a la capital de España, ya como compañía aseguradora, ubicando su primera sede social en el número 11 de la céntrica calle Preciados de Madrid, justo al lado de la primera tienda de El Corte Inglés. A comienzos de los años 50 se trasladó a la calle Gran Vía número 69, pero poco después encontró la ubicación privilegiada de la que goza hoy en día, situada en la recientemente remodelada Plaza de España.
Construida en 1967, y diseñada por el arquitecto Juan Pan da Torre, en el año 2012 esta sede amplió con la adquisición del edificio contiguo, encargándose su construcción a los arquitectos Ignacio Vicens Hualde y José Antonio Ramos Abengózar, quienes idearon una fachada, en hormigón blanco, con un sistema estructural de retícula irregular. Según sus palabras. Esta fachada produce unas vibraciones especiales, con un ritmo sorprendente, pero basado en el del edificio anterior, ubicado justo al lado.
Las últimas plantas del edificio albergan los despachos de dirección y la asesoría jurídica. Los arquitectos decidieron colocar una especie de celosía que cualificara esos espacios. Se trata de unos árboles en bronce que otorgan al edificio un aspecto tan singular como personal.
El futuro pasa por la innovación
Andrés Romero es sin duda la cara más visible Santalucía. Con apenas quince años comenzó a trabajar en ella como botones, lo que dice mucho tanto de su valía y personalidad como del carácter todavía familiar de la compañía. Para Romero el actual grupo empresarial es fruto del esfuerzo en innovación que la compañía viene haciendo desde su nacimiento, adaptando sus servicios a las nuevas demandas del mercado.
Tras ser nombrado en 2014 Director General de la compañía, recientemente Romero sostuvo que el futuro inmediato del sector asegurador pasa por brindar a la sociedad todas las herramientas y conocimientos adquiridos en prevención y cobertura de riesgos, aportando tranquilidad y soluciones a los asegurados.