El pasado día 23 de febrero la correduría de seguros Uniteco anunció el lanzamiento de la plataforma digital «Historias detrás de un EPI», que nace con el objetivo de convertirse en un lugar de encuentro entre los profesionales sanitarios, en la que puedan compartir las historias personales y experiencias que han marcado sus vidas.
Las primeras historias que hemos podido conocer han sido las extraídas del libro «Desde La Trinchera» (Editorial Aguilar) del doctor César Carballo, en el que se narran siete historias reales vividas en primera persona como doctor de Urgencias. Carballo es, junto al psiquiatra clínico Miguel Ángel de Mon, embajador de este proyecto, para quien «es muy importante ser sinceros y transparentes con nosotros mismos, sacar de dentro esas situaciones en las que pudimos tomar una mala decisión, cometer un error humano sin mala intención, pero que nos afecta a nuestra salud mental».
Desde la correduría se ha indicado que una vez al mes se confeccionará un vídeo o acción especial sobre la historia que haya generado mayor interés, siempre con la finalidad de que más profesionales sanitarios se unan a la iniciativa, y encuentren en ella una herramienta para superar sus peores experiencias.
Colaboradores del proyecto
Además de los doctores Carballo y de Mon, «Historias detrás de un EPI» cuenta con cinco profesionales colaboradores, como Marisa Gandía, Neurocirujana en el Hospital Universitario de la Paz, la psiquiatra Enriqueta Ochoa, jefa de sección del Hospital Ramón y Cajal, o Salvador Espinosa, Médico de Emergencias del SUMMA-112.
Además, el proyecto cuenta con varias instituciones colaboradoras, como son el Colegio de Médicos de Madrid, el portal ISanidad, la empresa de formación sanitaria CTO así como la propia Fundación Uniteco.
Historias de carne y hueso
En el momento de escribir este artículo, en la plataforma podemos acceder a cinco historias. Todas ellas tan reales como conmovedoras, en las que conoceremos algunas de las experiencias vividas por el Dr. Carballo, y que años después ha tenido el valor de contar.
Una de ellas es la de Antonia, a quien conoció cuando era médico residente. En su tiempo libre trabajaba en una clínica privada haciendo visitas a domicilio, y Antonia era su paciente. Antonia había sufrido un grave ictus que le dejó graves secuelas, entre ellas la de poder hablar. Tras varios meses acudiendo a visitarla, el doctor entabló amistad con ella, y las charlas que mantenían contribuyeron positivamente a que Antonia fuera superando los efectos del ictus. Poco después el doctor tuvo que dejar de trabajar en la clínica, pero continuó yendo a visitar a Antonia durante algunos meses, hasta que finalmente tuvo que despedirse de ella. Sólo un año y medio Antonia falleció mientras dormía. Cuando su hermano se lo comunicó, el doctor quedó hundido. Sintió que la había fallado. Que la había dejado en manos de un sistema que no la atendió como debía. El sentimiento de que la había abandonado a su suerte era demasiado fuerte, y también el de que probablemente murió de pena por su culpa…
Además de la historia de Antonia, también conoceremos a Lucas, el niño que quiere ser astronauta, o a Marcos, el médico de urgencias que escuchó las últimas palabras de Emilia. Esta es sólo una de las historias que podremos encontrar en una plataforma a la que desde Diario Asegurador deseamos un gran éxito, porque iniciativas como esta son las que merecen la pena.