La pandemia ha dado al sector de los seguros un gran impulso de digitalización: El asesoramiento en línea y las ventas digitales se han convertido en el centro de atención. Pero, ¿qué efecto concreto tuvo el Covid en las ventas de seguros? La auditora PwC ha investigado esta cuestión en un estudio.
La proximidad significa estar disponible en los dispositivos de los corredores
El análisis llega inicialmente a una conclusión nada sorprendente: desde la pandemia, las aseguradoras han utilizado cada vez más los canales de las redes sociales para llamar la atención sobre sus productos. Sin embargo, también mostró que el anterior principio regional en los conceptos de servicio de las aseguradoras ha dado paso cada vez más a un «servicio orientado al segmento». En opinión de los autores del estudio, habría que seguir avanzando en este sentido. El principio regional simplemente ya no está en consonancia con los tiempos. Las reuniones en línea y las pizarras digitales han hecho posible cada vez más el intercambio virtual y el asesoramiento independiente de la ubicación. Por ello, los autores del estudio hacen un llamamiento a las aseguradoras: «En el futuro, la proximidad significa estar disponible en los dispositivos de los corredores, observar sus necesidades y satisfacer proactivamente sus expectativas.»
Con los anteriores modelos de asistencia orientados a la venta de las aseguradoras, las necesidades de los distintos segmentos del mercado sólo se satisfacían bien por término medio. Esto ya no es suficiente para crear «experiencias positivas de los corredores».
Los contactos virtuales no desaparecerán
Al parecer, la pandemia también provocó un cambio en el uso de los canales para llamar la atención e informar sobre los productos de seguros. Los podcasts, las campañas de correo y el marketing a través de Facebook se convirtieron en el foco principal. En cambio, el uso de la mensajería instantánea, de los medios de comunicación clásicos, de los chats en la web o de las campañas de envío de cartas no cambió como consecuencia del Covid.
Otro resultado del análisis: las ventas de los corredores se salvaron de una dramática caída del negocio debido a la pandemia. Incluso las aseguradoras tradicionales habrían trasladado la comunicación con sus socios comerciales al mundo virtual casi sin problemas. Los autores del estudio pronostican: «Los contactos virtuales, tanto entre el corredor y el cliente como entre la aseguradora y el socio de distribución, no desaparecerán con el fin de la pandemia».