El ajuste de las sanciones de la UE permite que algunos arrendadores de aviones vendan a Rusia los aviones varados

por Redacción

Una enmienda a las sanciones de la Unión Europea introducida la semana pasada ha creado una vía potencial para que algunos financiadores de aviones vendan sin permiso los aviones retenidos en Rusia a las aerolíneas que ahora los operan.

La medida, publicada el 8 de abril, permitirá a los gobiernos de la UE conceder permiso para que las entidades de sus estados sigan recibiendo pagos de empresas rusas por los arrendamientos financieros firmados antes del 26 de febrero. La propiedad del avión podrá transferirse una vez que se haya pagado el arrendamiento.

No está claro cuántos de los aproximadamente 500 aviones de propiedad extranjera atrapados en Rusia pueden acogerse a la excepción, ni qué propietarios podrán solicitarla. La mayoría de los aviones están en régimen de arrendamiento operativo, una estructura diferente en la que las aerolíneas alquilan los aviones por un periodo determinado y los devuelven al propietario una vez que el contrato ha expirado.

Los arrendamientos financieros suelen ser acuerdos de financiación de los nuevos aviones de Airbus SE y Boeing Co. Las agencias de crédito a la exportación garantizan alrededor del 85% del importe prestado al operador por un sindicato de bancos. Son ampliamente utilizadas, incluso por los gobiernos de Estados Unidos, Reino Unido, Alemania y Francia, para ayudar a la venta de aviones.

Según la disposición modificada, no se pueden poner recursos económicos a disposición de la contraparte rusa, salvo para transferir la propiedad del avión una vez que la empresa de la UE haya sido reembolsada en su totalidad.

La transferencia de la propiedad es una consecuencia del reembolso completo según los términos del contrato firmado antes de las sanciones, dijo una portavoz de la Comisión Europea en un correo electrónico. La enmienda no permite que se proporcionen fondos a las empresas rusas, añadió, sin dar más detalles.

Las empresas de arrendamiento de aeronaves, muchas de ellas con sede en Irlanda, han estado desconcertadas por la disposición de la UE desde que apareció junto con otras medidas -incluido el endurecimiento de las sanciones sobre el combustible alternativo para aviones- el pasado 8 de abril.

Los propietarios han estado luchando por recuperar los aviones después de que la invasión rusa de Ucrania del 24 de febrero desencadenara sanciones que obligan a los arrendadores a cancelar los contratos. El gobierno ruso, por su parte, aprobó una ley para proteger su flota comercial, impidiendo que los aviones de propiedad extranjera salgan del país sin permiso del Estado.

Con unos 10.000 millones de dólares en juego, y enfrentándose a largas batallas por las reclamaciones de las aseguradoras, los arrendadores han explorado formas de conseguir legalmente el reembolso de sus antiguos clientes, o al menos mantener los aviones adecuadamente para que no pierdan su valor. No están seguros de que la enmienda señale el camino hacia una posible solución, aunque esta disposición proporciona un alivio muy necesario para los arrendadores de la UE cuyas aeronaves pueden haber sido inmovilizadas en Rusia, por ejemplo, permitiendo que se exploren las cláusulas de compra.

Fitch Ratings ha calculado que las reclamaciones de seguros alcanzarán unos 10.000 millones de dólares -la mayor cantidad jamás registrada en un suceso de aviación-, lo que ha abierto una batalla entre las empresas de leasing y las aseguradoras sobre quién paga la pérdida de valor.

AerCap, la mayor empresa de leasing del mundo, ha reconocido que tiene unos 2.500 millones de dólares en riesgo, y que ha presentado 3.500 millones de dólares en reclamaciones de seguros relacionadas con la guerra de Ucrania.

También te puede interesar

SOBRE NOSOTROS

El diario español del sector asegurador

CONTACTO

@2022 – Noticias del Seguro