Ganaderos y agricultores descontentos con las indemnizaciones por sequía de los seguros agrarios

por Redacción

Descontento entre muchos ganaderos y agricultores por la cobertura y las indemnizaciones de sequía por parte del seguro agrario, especialmente en compensación de pastos.

Aunque la lluvia de las últimas semanas ha aliviado algo la situación, la sequía continúa. Durante los últimos años la falta de lluvia cada vez golpea con más dureza a nuestros campos, lo cual afecta tanto a la producción agrícola como a la ganadera.

Sólo en En Andalucía hay 220.500 cabezas de ganado aseguradas en pasto, el ocho por ciento de las que hay en extensivo en la comunidad. Este tipo de seguro compara la situación cada mes con una media histórica de la zona en los últimos quince años y la peritación la hace un satélite.

El año pasado fue clave, con una pluviometría del 45 % menos de la media en esta zona y el seguro de sequía en pastos dice q estamos por encima de la media, octubre, noviembre y enero, y diciembre q estamos en la media. La lluvia de las últimas semanas ha hecho crecer algo de hierba, pero no es suficiente para las ovejas.

Los ganaderos se quejan de que el satélite no recoge bien aspectos como el volumen o la calidad de la hierba. El seguro agrario en España está compuesto por el Estado y las comunidades autónomas, que subvencionan parte de las pólizas, por las empresas aseguradoras agrupadas en Agroseguros, y por las organizaciones agrarias, que participan en el diseño.

En el caso de cereales y otros cultivos de secano, el aseguramiento funciona de forma distinta a los pastos. La sequía va incluida como causa en los seguros de rendimiento y un perito lo comprueba directamente sobre el terreno.

En Andalucía hay 480.000 toneladas aseguradas contra la sequía, entre cereal de invierno, leguminosas y oleaginosas de secano. El seguro agrario general alcanza casi cinco millones de toneladas. Contratar seguros de sequía, ya sea de secano o de pastos, también tiene sus ventajas, ya que muchas de las ayudas públicas europeas o extraordinarias están vinculadas al aseguramiento.

Fermín Torres, Director de Agroseguro en Andalucía, asegura a Canal Sur que «todos los cultivos que tengan seguro de rendimiento les va incluida la sequía como una adversidad climática. El trigo tiene asegurado esa adversidad y lo que lo que estamos es sobre un garantizado que está establecido por comarca, que se bonifica o se penaliza en función del histórico que tenga el asegurado».

Sin embargo muchos  agricultores consideran que el porcentaje máximo que Agroseguro permite asegurar (el 70% de su rendimiento,) es insuficiente. Además, consideran que el precio de la prima fijada por Agroseguro no se ajusta a la realidad. De igual manera se quejan de que a Agroseguro con frecuencia rehúsa el pago de las indemnizaciones amparándose en todo tipo de causas,  como pueden ser que la parcela no estaba debidamente acondicionada para el cultivo o que la maquinaria  agrícola empleada para la siembra o la cosecha presentaba algún fallo.

También te puede interesar

SOBRE NOSOTROS

El diario español del sector asegurador

CONTACTO

@2022 – Noticias del Seguro