La batalla por el control de la aseguradora italiana Generali Group se intensificó el jueves al anunciar la compañía que ha presentado una «queja urgente» ante el regulador de valores italiano por lo que dice que fueron declaraciones «incorrectas» y «difamatorias» hechas por el recientemente despedido ejecutivo Luciano Cirinà en entrevistas de prensa.
Generali también ha dicho que emprenderá acciones legales penales y civiles ante las autoridades judiciales para perseguir a cualquier persona que infrinja las normas de comunicación de las empresas reguladas.
Cirinà dirigía las operaciones de Generali en Austria y Europa Central y Oriental hasta que quedó claro que los inversores que pretendían hacerse con el control de la empresa -encabezados por Francesco Gaetano Caltagirone, jefe del conglomerado de la construcción Caltagirone S.p.A, y Leonardo Del Vecchio, fundador del gigante de las gafas Luxottica- querían que sustituyera al consejero delegado Philippe Donnet.
«La denuncia presentada insta al regulador a ejercer urgentemente sus competencias en relación con las comunicaciones relativas a las empresas reguladas y la legalidad del proceso de solicitud de poderes en relación con la votación en la próxima junta general anual de Generali el 29 de abril de 2022. La normativa vigente exige que la solicitud de poderes siga los principios de diligencia, exactitud y transparencia», dijo Generali en un comunicado.
Los accionistas rebeldes han dicho que las adquisiciones, las inversiones en insurtech, un enfoque en el negocio de propiedad/accidentes y los esfuerzos de reducción de costes mejorarían significativamente la rentabilidad y el crecimiento de Generali.
Los inversores dicen que Generali corre el riesgo de perder su lugar entre los «cuatro grandes» grupos aseguradores de Europa, que incluyen a Zurich Insurance Group Ltd., Axa SA y Allianz SE, debido a la falta de ambición, las debilidades estratégicas y la mala gobernanza.
Los inversores afirman que la capitalización bursátil de Generali cayó de 37.700 millones de euros (40.750 millones de dólares) en 2005 a 29.500 millones de euros en 2021, mientras que la de Zurich aumentó de 29.500 millones de euros a 58.100 millones de euros, la de Axa creció de 60.200 millones de euros a 63.400 millones de euros y la de Allianz pasó de 50.800 millones de euros a 85.000 millones de euros.
En el mismo periodo, la prima bruta emitida de Generali pasó de 62.800 millones de euros a 75.800 millones, la de Zurich de 39.700 millones a 47.000 millones, la de Allianz de 64.800 millones a 86.100 millones y la de Axa de 66.000 millones a 96.800 millones.