Las reclamaciones de COVID de Munich Re persisten más allá de las expectativas iniciales

por Redacción

Los analistas de Jefferies han informado de que los siniestros de COVID-19 de Munich Re en el ámbito del reaseguro de vida han durado mucho más de lo previsto, en contra de las opiniones iniciales del mercado.

Munich ReEn las recientes reuniones de la dirección de Munich Re, un punto clave de debate fue el impacto continuo de los siniestros de COVID en el negocio de vida de la reaseguradora, aunque Jefferies señala que la tendencia parece estar mejorando finalmente.

Una de las áreas críticas de incertidumbre para los modelizadores de catástrofes y los suscriptores de reaseguro de vida es el cálculo del periodo de retorno correcto para un coronavirus emergente, según destaca la firma en un nuevo informe.

Inicialmente, tanto los inversores como el sector del reaseguro centraron su atención en el impacto secundario de las restricciones y los siniestros asociados en no vida, como la interrupción de la actividad y la cancelación de eventos.

Pero en retrospectiva, las pérdidas en vida han resultado ser más importantes de lo que se pensaba inicialmente, con siniestros que han ido aumentando de forma constante a lo largo de la pandemia y algunas reservas que han necesitado un refuerzo importante.

Actualmente, Munich Re dijo que se espera que este evento tenga un periodo de retorno de 1 en 200 años, aunque podría ser incluso de 1 en 100 años.

Pensando más en el corto y medio plazo, el debate en las reuniones de la dirección de Munich Re se centró en las opciones de pérdidas continuas, incluidas las derivadas del desplazamiento de la mortalidad y la nueva morbilidad.

Una opción es que tal vez la pandemia haya provocado un adelanto de la mortalidad, concentrándose las muertes por pandemia entre individuos con condiciones preexistentes que elevan la probabilidad de mortalidad temprana incluso fuera de las condiciones de la pandemia.

Otra alternativa es que el gran número de casos de COVID de larga duración provoque condiciones de salud a largo plazo que repercutan en los riesgos de salud, morbilidad y mortalidad.

Según Jefferies, es probable que ambos factores sean relevantes, aunque su hipótesis es que el segundo factor supera marginalmente al primero. Munich Re confirmó que presume una «pequeña cifra de dos dígitos» en el futuro.

Más allá de la mortalidad, Munich Re ha experimentado un movimiento moderadamente favorable en el riesgo de longevidad, compensando parcialmente los costes de mortalidad de la pandemia.

También te puede interesar

SOBRE NOSOTROS

El diario español del sector asegurador

CONTACTO

@2022 – Noticias del Seguro