Mapfre gana en 2021 un 45 % más gracias a Bankia, y sus accionistas recuperan el dividendo

por Redacción

Durante la presentación de los resultados anuales celebrada el 10 de febrero de 2022, la aseguradora Mapfre ha hecho público que los beneficios del año anterior se elevaron a más de 765 millones de euros, lo que representa un incremento del 45,3% respecto al curso anterior.

La aseguradora ha indicado que estas buenas cifras responden al buen comportamiento de las áreas regionales de Iberia y Norteamérica, donde se han incrementado los  ingresos en más de un 15%. Así mismo los beneficios extraordinarios de 167 millones de euros que le han supuesto su alianza de financiación con Bankia también han contribuido decisivamente a lograr estos grandes resultados.

Antonio Huertas, Presidente del Grupo Mapfre, ha declarado que «ha sido un año excelente, muy, muy bueno, a pesar del entorno tan desafiante». También ha explicado que el beneficio de la compañía se ha situado en 703 millones de euros, es decir, un 6,8% más descontando el ingreso extraordinario que ha supuesto la alianza con Bankia y los costes de reestructuración de operaciones.

La ruptura con Bankia continúa sin resolverse

Tras veintidós años de alianza con Bankia, y antes con Caja Madrid, la ruptura se ha convertido en un problema que todavía no se ha cerrado, ya que la compañía aún se muestra disconforme con la indemnización que ha satisfecho CaixaBank.

A este respecto Huerta ha reconocido que «mantenemos un arbitraje por un importe de 52 millones, por la interpretación de los contratos. Y por otra parte vamos a emprender acciones legales contra Oliver Wyman, el tasador, porque creemos que no ha actuado bien, no se ha ceñido a las prácticas internacionales de valoración de aseguradoras. Un buen ejemplo de que no lo ha hecho bien es que CaixaBank ha vendido a otra compañía el acuerdo que venía de Bankia, valorándolo al triple de la tasación».

Los ingresos también suben

Por otro lado, los ingresos del Grupo Mapfre subieron un 7,2%, hasta superar los 27.257 millones de euros. De hecho, las primas percibidas ascendieron a 22.155 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 8,2%.

El ratio combinado aumentó 2,7 puntos, hasta el 97,5%, principalmente afectado por el aumento de la siniestralidad, consecuencia de la eliminación de las restricciones a la movilidad que habían sido impuestas por las autoridades a raíz de la crisis sanitaria, así como por la elevada siniestralidad por Covid-19 en Hispanoamérica, sobre todo en los ramos de vida riesgo y salud.

El dividendo regresa a niveles pre-Covid.

Por último, el consejo de administración ha acordado proponer a la junta general de accionistas  el reparto de un dividendo complementario con cargo al ejercicio del año pasado de 8,50 céntimos de euro brutos por acción, recuperándose así el dividendo que abonaba antes 2020.

El dividendo total con cargo al ejercicio 2021 se sitúa en 14,50 euros brutos por acción, lo que representa un payout del 58,4%. Durante el años 2021, la rentabilidad sobre la cotización media ha superado el 7,6%.

También te puede interesar

SOBRE NOSOTROS

El diario español del sector asegurador

CONTACTO

@2022 – Noticias del Seguro