Según Zurich Seguros, las aseguradoras desempeñarán un papel clave en la adaptación al clima

por Redacción

Según Zurich, el sector de los seguros tiene un «papel decisivo» en la adaptación al clima, ya que debe protegerse de los futuros riesgos relacionados con el clima y cuantificar su impacto, y añade que las estadísticas meteorológicas del pasado «ya no son válidas».

Según la aseguradora, el uso de datos sobre peligros de código abierto, modelos de riesgo climático y avances como los algoritmos de aprendizaje automático pueden ayudar a la sociedad a adaptarse a medida que las inundaciones, la sequía y los incendios se cobren cada vez más víctimas.

«Las oportunidades que se nos presentan son la mejora de los datos, la modelización y la innovación», afirma Rubén Torres Rico, director de Zurich Resilience Solutions EMEA. «Tenemos que actuar ahora porque el cambio climático no va a parar mañana».

La adaptación a los fenómenos meteorológicos extremos será un tema prioritario en la reunión sobre el clima de la COP 27 que se celebrará el mes que viene en Sharm El-Sheikh, según Zurich, que señala «los incendios forestales cerca de la ciudad china de Chongqing, las olas de calor en toda Europa, las inundaciones en Pakistán y los tornados en Estados Unidos».

Los fenómenos meteorológicos extremos costaron a la economía mundial 329.000 millones de dólares (524.000 millones de dólares) el año pasado.

Michael Szönyi, director del Programa de Resiliencia ante Inundaciones de Zurich, afirma que las decisiones actuales deben basarse en los cambios probables de los patrones meteorológicos del mañana, en lugar de «basar los cálculos en los registros del pasado».

«Las estadísticas del pasado ya no son válidas», dijo Szönyi, quien añadió que las aseguradoras ofrecen su experiencia en la modelización de riesgos. «Queremos entender cuáles van a ser las condiciones de peligro en 2050».

Según Szönyi, con una inversión de tan solo el 1% del coste del proyecto se puede preparar una oficina o instalación de producción para futuros fenómenos meteorológicos, y añadir que recurrir a la readaptación es una «oportunidad perdida».

Zurich quiere que los datos sobre riesgos climáticos sean de código abierto, lo que, según dice, podría contribuir a obtener una imagen más precisa del riesgo, revelando información sobre la intensidad y frecuencia de los peligros, la exposición a la localización del riesgo y la vulnerabilidad de activos específicos.

El Sr. Torres Rico afirma que una mayor colaboración con los responsables políticos para crear una base de datos de código abierto con datos estandarizados y disponibles para el público podría liberar un enorme potencial y ayudar a desarrollar herramientas más precisas, mientras que la digitalización y los algoritmos de aprendizaje automático podrían optimizar el impacto de la financiación de riesgos y los seguros en la resiliencia.

También te puede interesar

SOBRE NOSOTROS

El diario español del sector asegurador

CONTACTO

@2022 – Noticias del Seguro