En el informe de Swiss Re «El remedio perfecto para los riesgos que plantea la digitalización», la directora de tecnología y digitalización del Grupo, Pravina Ladva, y Antonio Grasso, emprendedor digital, autor y fundador y consejero delegado, debaten cómo las soluciones digitales pueden mitigar los riesgos de la digitalización.
Grasso observa que, aunque la digitalización ha aportado muchos beneficios, también ha aumentado los riesgos en los ámbitos de la privacidad, los datos y la infraestructura. «Economías enteras están sufriendo los efectos del ransomware, que encripta los datos en un esfuerzo por mantener a los individuos, las empresas y las organizaciones como rehenes de un precio. A su vez, las empresas sufren una reducción de la productividad tras los bloqueos informáticos que limitan la capacidad de respuesta de sus sistemas».
A medida que la digitalización modifica los riesgos, las soluciones deben seguir el ritmo para hacer frente a los riesgos emergentes que podrían convertirse en sistémicos, sugiere el informe.
Ladva señala: «Como una parte creciente de la economía digital depende ahora de la nube, la ciberresiliencia es cada vez más importante. La interconexión, impulsada por las fuerzas de la globalización y la digitalización, está creando nuevos factores de riesgo. Los modelos de riesgo y las soluciones de seguros deben adaptarse a esta nueva realidad».
Ladva también observa que la necesidad de nuevos tipos de productos de seguros que protejan los valiosos activos digitales es imperativa a medida que se amplía el panorama de riesgos.
Cita la asociación entre la aseguradora cibernética Cowbell y Swiss Re, con el desarrollo de un programa que ofrece protección a las empresas que construyen su huella en la nube de Amazon Web Services (AWS). Ladva escribe: «Además de una sólida protección de ciberseguro, este programa ofrece orientación continua a los asegurados, ayudándoles a desplegar las mejores prácticas de ciberseguridad en un entorno de nube.»
Como las interdependencias y los riesgos inesperados surgen de una mayor digitalización, Lavda sugiere que las reaseguradoras deben responder a estos desafíos y a las cambiantes necesidades de los clientes aprovechando los datos granulares en tiempo real.
Añade que el uso de una mejor analítica para crear modelos predictivos precisos y la automatización de los procesos permite a la industria hacer juicios de riesgo oportunos y precisos.
«En Swiss Re, apoyamos a nuestros clientes en su transformación basada en los datos proporcionándoles información sobre el riesgo a través de análisis de precios y siniestros», afirma.
«Por ejemplo, hemos creado uno de los mayores grupos de datos de riesgo y de seguros en todo el mundo para los seguros de propiedad y de accidentes con nuestra plataforma plug-and-play Impact+, que produce conocimientos procesables a partir de modelos y procesos de Inteligencia Artificial incorporados.»
Ladva concluye destacando la importancia de acelerar la respuesta al riesgo optimizando la ventaja de nuestras capacidades digitales en expansión. Escribe: «No nos dejemos intimidar por los riesgos que presenta la digitalización y, en cambio, utilicemos el poder de la digitalización para afrontarlos».