El fabricante de medicamentos Teva pagará 523 millones de dólares a Nueva York en un acuerdo sobre opioides

por Redacción

Teva Pharmaceutical Industries Lts. pagará hasta 523 millones de dólares al Estado de Nueva York como parte de un acuerdo nacional de demandas que alegan que la empresa ayudó a alimentar la epidemia de opioides en Estados Unidos.

El acuerdo con Nueva York añade otros 300 millones de dólares a los pagos totales de Teva por los opioides. Teva está trabajando para finalizar un acuerdo a nivel nacional valorado en más de 4.200 millones de dólares, y Nueva York ya estaba previsto que recibiera dinero en efectivo y medicamentos como parte de ese acuerdo.

«No se puede poner precio a las vidas perdidas, a la adicción sufrida y a las familias destrozadas, pero con los más de 2.000 millones de dólares que hemos entregado ahora a los neoyorquinos, podemos seguir reconstruyendo y recuperando», dijo el jueves la fiscal general de Nueva York, Letitia James, refiriéndose también a los acuerdos sobre opioides con otras empresas. James afirmó que el acuerdo con Teva concluye el litigio del estado contra los fabricantes y distribuidores de opioides.

CVS Health Corp, Walgreens Boots Alliance y Walmart acordaron esta semana el pago de 13.800 millones de dólares para resolver miles de demandas estatales y locales relacionadas con los medicamentos opiáceos para el dolor dispensados por sus farmacias.

El consejero delegado de Teva, Kare Schultz, dijo que la compañía realizará el pago a Nueva York a lo largo de 18 años, «lo que es bueno para nosotros porque significa que es muy manejable en relación con nuestro flujo de caja y nuestra situación de deuda.» La deuda neta de Teva ha disminuido, pero sigue siendo elevada, situándose en 19.000 millones de dólares.

«Estamos bastante satisfechos con este resultado», reconoció Schultz después de que Teva, con sede en Israel, presentara unos resultados del tercer trimestre que no cumplieron las expectativas y que hicieron caer inicialmente sus acciones, que cotizan en Tel Aviv, más de un 6%. Las acciones de Teva que cotizan en Nueva York bajaron un 1,5% a 8,63 dólares.

Tras años de negociaciones, Teva propuso en julio un acuerdo de 4.250 millones de dólares en todo el país -en su mayor parte en efectivo y en parte en medicamentos que supondrán entre 300 y 400 millones de dólares en 13 años- para resolver las demandas por opioides. Sólo el acuerdo de Nueva York paga durante 18 años.

Teva espera empezar a pagar en 2023, pero Schultz dijo a Reuters que el proceso de adhesión de los estados y las autoridades locales ha comenzado y tardará unos meses en completarse. «Somos bastante optimistas. Conseguiremos que un número muy alto de estados y subdivisiones se adhieran y dejaremos atrás la mayoría de los litigios sobre opioides».

El mayor fabricante de medicamentos genéricos del mundo redujo sus perspectivas de ingresos para todo el año, al tiempo que informó de un beneficio en el tercer trimestre inferior al esperado.

Teva obtuvo un beneficio ajustado de 59 céntimos por acción en el trimestre, sin cambios respecto al año anterior, pero 3 céntimos por acción por debajo de las expectativas de los analistas, según datos de Refinitiv. Los ingresos cayeron un 8%, hasta 3.600 millones de dólares, por debajo de las estimaciones de Wall Street de 3.830 millones de dólares.

Teva espera que sus dos medicamentos de marca, Ajovy para tratar las migrañas y el fármaco para la enfermedad de Huntington Austedo, alcancen unos ingresos combinados de 1.400 millones de dólares este año.

El analista de Piper Sandler, David Amsellem, cree que existen «importantes preocupaciones respecto a la trayectoria» de los ingresos y beneficios, y sigue siendo «bajista» en Teva con una calificación de «infraponderar» y un objetivo de 8 dólares.

También te puede interesar

SOBRE NOSOTROS

El diario español del sector asegurador

CONTACTO

@2022 – Noticias del Seguro